Menu
  • INDICE
  • EL PALACIO DE CONGRESOS
    • El edificio
    • Ubicación y Entorno
    • Cómo llegar
    • Mapa interactivo
    • Descargar planos
    • Política de calidad
  • LAS SALAS
    • Auditorio
    • Sala de Exposiciones
    • Sala C1 "Eivissa"
    • Sala C2 "de la Poseidonia"
    • Salas versátiles "Quartons"
    • Sala Polivalente
    • Recepción
  • EL ENTORNO
    • Museo de Etnografía
    • El río de Santa Eulària
    • Ruta cultural
    • Puig de Missa
    • Teatro España
  • GALERÍA MULTIMEDIA
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO
  • Español
  • Catalan
  • English (UK)

LogoPalacioCongresos

dibujoPalacioCongresos

  • INDICE
  • EL PALACIO DE CONGRESOS
    • El edificio
    • Ubicación y Entorno
    • Cómo llegar
    • Mapa interactivo
    • Descargar planos
    • Política de calidad
  • LAS SALAS
    • Auditorio
    • Sala de Exposiciones
    • Sala C1 "Eivissa"
    • Sala C2 "de la Poseidonia"
    • Salas versátiles "Quartons"
    • Sala Polivalente
    • Recepción
  • EL ENTORNO
    • Museo de Etnografía
    • El río de Santa Eulària
    • Ruta cultural
    • Puig de Missa
    • Teatro España
  • GALERÍA MULTIMEDIA
    • Galería Fotográfica
  • CONTACTO

El Edificio

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

ARQUITECTURA

Inspirado en la arquitectura de las iglesias que jalonan todas las poblaciones ibicencas, este edificio constituye una evocación de la cultura, diversidad, tolerancia y libertad del pueblo pitiuso. Navegantes y piratas, mercaderes y agricultores, pescadores, hippies e turistas, cualquiera que ha visitado o se ha establecido a lo largo de la historia en estas islas recubiertas de pinos, han forjado y conformado las características y especial idiosincrasia de su sociedad. Dentro de esta evolución entre diferentes culturas y en homenaje a nuestra historia se crea este singular edificio, no solo para atraer a nuevos visitantes, sino para ponerlo a servicio de toda la población ibicenca.

El edificio en el que gracias a amplios lucernarios domina la luz natural, pretende ser una respuesta al clima de la isla y un homenaje a los patios de sus casas e iglesias que tanto caracterizan su arquitectura.

El Palacio de Congresos de Ibiza cuenta con un centro cultural marcado por la esencia natural de la isla, con un amplio espacio iluminado por la luz natural que captan los lucernarios estratégicamente colocados en el conjunto edificado: dos hacia la sala de exposiciones, uno en el salón de actos y otro sobre el patio, desde donde se divisa una panorámica del bosque de pinos mediterráneos que envuelve el edificio.

El espacio de exposición es utilizado como distribuidor hacia el conjunto de las salas. La volumetría replegada del edificio responde a la enumeración del conjunto de los espacios de reunión y a la sistematización de un método para captar la luz exterior: dos volúmenes albergan 2 salas polivalentes de una capacidad de 100 personas en su parte inferior y un tercero contiene el salón de actos a doble altura, con un aforo de 436 butacas.

Un grupo de ocho salas, pensadas para hacer de ellas un espacio versátil y transformable que pueda servir tanto como salas de ponencia como para un uso cultural, se ubican alrededor de un lucernario

En la planta de acceso se ubica la recepción, la guardarropía, las oficinas y el restaurante- cafetería, gran espacio que permite ser dividido en cuatro grandes comedores.

UP ARQUITECTOS, PESQUERA ULLARGUI ARQUITECTOS S.L

www.uparquitectos.com

2001 1º Premio. Concurso Auditorio Palacio de Congresos y Centro Cultural.
Santa Eulària des Riu. Ibiza. Ayuntamiento de Santa Eulària

Eduardo Pesquera González, nacido en Santander en 1964, de profesión arquitecto, titulado por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) en el año 1989, con la calificación de Sobresaliente.
Becario de la Academia Española de Bellas Artes en Roma durante el año 1994/95. Desde 1991 forma parte como socio cofundador de ‘dMPU arquitectos’ junto a Jesús Ulargui y Sergio de Miguel hasta 1999, fecha en que funda ‘UP Arquitectos’. Profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) desde el año 1995.

Jesús Ulargui Agurruza, nacido en Logroño en 1965, de profesión arquitecto, titulado por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) en el año 1989, con la calificación de Sobresaliente y Matrícula de Honor. Desde 1991 forma parte como socio cofundador de ‘dMPU arquitectos’ junto a Eduardo Pesquera y Sergio de Miguel hasta 1999, fecha que funda ‘UP Arquitectos’. Profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) desde el año 1993.


volver arriba

Contenido flash alternativo

Para ver este flash necesitas tener activado javascript en tu navegador y actualizada la versión de reproductor flash.

logos aenor web

PALACIO DE CONGRESOS DE IBIZA

Calle Metge Salvador Camacho, 11,

07840 Santa Eulalia Des Ríu,Illes Balears

Telf. 971 33 64 06

Email: alfonso@ibizacongress.net

© 2019 Onlinegroup.es